Reportajes:entrevista a David Ramírez Volver
ToroAlcarria en esta ocasión se desplazó hasta Arganda del Rey, para entrevistar la veteranía de Davíd Ramirez. David Ramírez nació el 18 de Noviembre de 1974 en Arganda del Rey.
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
Bueno David, ¿Qué tal por todas las plazas de México?.
El primer año en 2003, fue algo para mí muy importante. Yo pensaba: ¡Madre mía he ganado en Las Ventas! En la plaza en donde yo había soñado solamente pisar la arena.
La verdad es que en México hemos estado de lujo, nos han tratado muy bien
¿Cómo os han recibido allí?
¡Impresionante!, este es el mejor adjetivo.
Desde España cuando estuvisteis allí, os estuvimos siguiendo, pero hemos de reconocer que la información sobre vosotros era muy escasa ¿A que crees que se debía? porque información sobre el toreo tradicional si había bastante.
Bueno yo creo que allí pasa como aquí en España, que allí en México esto ha sido algo nuevo y siempre está en primer lugar el toreo tradicional.
¿Cómo es el toro de allí?
No hay mucha diferencia con los de aquí, nosotros hemos toreado toros de La Cardenilla, la verdad es que es un poco más pequeño, aunque había algunos que eran mucho más grandes que los que salen aquí.
Cuéntanos alguna anécdota, o algún momento que se te haya quedado grabado en la retina de tu experiencia por aquellas tierras.
Ver la pobreza que hay allí, y que la gente las tiene que pasar canutas para llegar a fin de mes y luego ves las plazas de toros llenas pues… También se me quedó grabado, lo mucho que querían a España.
¿Qué recortadores españoles han estado contigo por allí?
Julián Gómez Carpio, Diego Valladar “Dieguito”, Iván Sánchez, David Gascueña “El Chato”, Richard de Valdilecha y David Casarín.
A día de hoy ¿Qué balance haces de tu participación en el mundo de los recortes?
La verdad es que hago un balance…no el que quisiera hacer, por una cosa o por otra no se te dan las cosas como de verdad te gustaría pero a día de hoy puedo decir que el balance que hago es bueno.
Hablanos un poquito del grupo en donde formas parte que es "Arte Madrileño". Me refiero a como se formó, de quien nació la idea, en que momento se encuentra en la actualidad, número de actuaciones realizadas el año pasado, y algún sitio en donde tengas un recuerdo especial realizando alguna exhibición.
El Arte Madrileño nació en un viaje a Francia, para hacer una exhibición de recortes, y ya empezamos hablar y en el 1º espectáculo éramos 8. Estamos teniendo una aceptación muy buena, y en el 2005 hemos realizado 72 espectáculos de Arte Madrileño. En principio tengo un sitio muy especial que es Morata de Tajuña, Colmenar de Oreja. La verdad es que nos han tratado en muchos sitios muy bien, pero para mi con el que me quedo de verdad es Morata de Tajuña.
Volvemos a tu persona Peque. Así de memoria ¿nos podrías decir el número de concursos en los que participaste la temporada pasada?
En unos 60 concursos.
¿Un momento en esta temporada, que resaltes por haberlo vivido con emoción o por algún sentimiento en especial?
Pues el espectáculo benéfico a un hombre de Reina Rincón, que fue el torero que mataron en Colombia en la Plaza de Toros de Ciudad Real con su padre y su hermano allí y uno de los momentos mejores de esta temporada y más satisfactorio pues…, no te lo digo porque veo que lo tienes apuntado para preguntármelo en la siguiente pregunta (risas).
Pues así es David, ToroAlcarria la temporada pasada se quedó con un momento muy especial y fue un quiebro de rodillas que realizaste en el Concurso Nacional celebrado en Brihuega el pasado mes de agosto. Háblanos de tu actuación en este concurso.
Tú lo has dicho Javier, tengo que reconocer que el año pasado lo vivido en Brihuega para mí fue algo muy especial, porque yo estar de rodillas y pegar el quiebro y levantarme y ver toda la plaza en pie pues fue algo muy emocionante. Y en cuanto a como fue mi actuación en este concurso pues decir que bueno quien tiene que hablar es el público que esta allí esa noche y que silbó cuando me dieron el cuarto premio. La verdad es que a brihuega fui con muchísimas ganas. Fijaté lo que nos pasó a Sergio Delgado y a mi: Nosotros veníamos de una actuación a todo lo que daba el coche porque llegabamos tarde, y encima al llegar al cruce de brihuega nos encontramos con la carretera cortada. Mientras tanto Dieguito nos había llamado ya 30 veces, y es que Diego Valladar junto con Becerra son de los tíos que organizan pero que muy bien los concursos, entonces al final conseguimos llegar pero cuarto de hora tarde. Con todo y con eso yo salí con muchas ganas al concurso de brihuega, y creo que realice un buen concurso, pasé a la final y a mi poco entender creo que tenía que haber quedado un poquito por encima pero los nombres...
Y ahora todo lo contrario ¿Un momento la temporada pasada, desde el lado más amargo?
Sin duda alguna la cogida de José Manuel Rozalén en Loeches.
¿Qué siente y en qué piensa David Ramírez antes de pisar la arena de cualquier plaza?
Mucha responsabilidad, piensas en hacerlo bien. Muchas veces prefieres que te coja, antes de defraudar a la gente.
¿Tienes alguna manía o superstición antes de los concursos?
No, ninguna.
Retrocedemos unos años hacia atrás. ¿Desde cuando y de donde te viene tu afición a los toros?
Porque soy de Arganda del Rey, y aquí en Arganda que te voy a decir, "Tierra de recortadores". La afición me viene por mi madre, que tenía una afición exagerada. De pequeños nos llevaba a todos mis hermanos a la capea de la una de la madrugada y allí estabamos en la grada. Pero es que al día siguiente por la mañana temprano nos levantaba pronto para coger sitio en la plaza.
Y ¿Cómo comenzaste en esto de los recortes?
Por las fiestas camperas y las capeas.
¿Algún percance serio?
Si, una cornada que tuve en Brihuega con dos trayectorias. Este percance fue en octubre del año 2000, me cogió y me pegó una cornada con dos trayectorias en la rodilla.
Cambiando de aire a la entrevista, ¿Cómo ves y en qué momento crees que se encuentran los festejos populares actualmente?
Los veo fracamente bien, sin ir más lejos el año pasado hubo muchos más festejos populares que en otros años, me refiero a mayor número de encierros y capeas.
Un encierro por el que tengas especial simpatía, y no me valen los de Arganda.
Los de Morata de Tajuña.
¿Recortes en la calle si o no?
No.
Para poder correr un encierro o para recortar un toro o vaca en una plaza, hay que tener una buena preparación física ¿Qué tipo de preparación realizas tú?
Bueno tengo que decir que no estoy muy de acuerdo con parte de esto, porque yo sé de recortadores que no hacen absolutamente nada, no tienen ninguna preparación. Si es cierto que para un espectáculo o exhibición, se necesita mucha preparación porque son 5 animales y muchas carreras, pero en un concurso de recortes, pegas un recorte y te metes al callejón o estas en la plaza, descansas cuatro o cinco minutos para dar otro recorte y pegar otra carrera de otros 50 mts aproximadamente. Pero bueno tengo que decirte que yo entreno junto con Julián todos los días, trabajamos la carrera continua, el fondo, la velocidad y entrenamos mucho los saltos.
¿Algún compañero que destaques por su forma de recortar, estilo o porque te guste por alguna peculariaridad en especial?
Hoy en día para mí el mejor recortador que hay es Sergio Delgado. Pero el recortador con más casta que hay ahora mismo para mí es Julián Gómez Carpio, es un recortador a destacar porque tiene muchísima casta. Igual que mi hermano Raúl Ramírez, cuanto más malo sea el animal más casta le pone y nunca se viene abajo, siempre esta ahí.
Ronda de preguntas rápidas.
· Hobby: Los pájaros, tengo una habitación llena de pájaros, junto con un terrenillo que también tengo.
· Personas vinculadas a esto, por las que tengas un cariño muy especial: Andrés Santander González, le considero un hermano.
· Equipo de fútbol: Real Madrid.
· Una comida y bebida: la paella y la coca-cola.
· Algo que no pueda soportar: la soberbia.
· Algo que te apasione: los toros.
Bueno, algo nuevo en este apartado. ToroAlcarria te da la oportunidad para reflejar o decir públicamente lo que quieras.
Si, decir que esto de los toros a cada uno le pone en su sitio, y tarde o temprano se vera quien es el que está aquí por afición y quien está por lo que está. Agradecer a ToroAlcarria y a todas la páginas de internet que hacen esto desinteresadamente, la labor que estaís haciendo por los festejos populares que es algo que viene bien y hace mucha falta, y desde mi persona como Davíd Ramírez "El peque", mi más sincera enhorabuena por la página que tenéis.
|
|
 |
Javier Muñoz, ToroAlcarria.com |
|
|