Reportajes:entrevista a David Rodríguez Volver
David Rodríguez, de Valdetorres, una referencia como corredor de encierros y como persona.
· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·
David, antes de nada ToroAlcarria.com te quiere dar la enhorabuena por las estupendas carreras que hemos podido observar que has realizado en el pasado mes de Julio en Pamplona.
Muchas gracias, este año ha habido suerte y ha salido todo bien y encima hemos vuelto enteros y sin golpes ni rasguños a casa que yo creo que no me había pasado nunca.
ToroAlcarria lleva tiempo intentando que nos concedieses una entrevista, dos año creo recortadar, hoy por fin te hemos convencido y lo hemos conseguido, para nosotros no ha sido nada fácil por eso te damos mil millones de gracias.
Bueno... suena como si fuera complicado hablar conmigo, lo único que pasa es que da un poco de corte esto de las entrevistas y tampoco es una cosa que me encante, de todas formas las gracias a vosotros por preocuparos en buscarme para ello.
Para comenzar me veo obligado a realizarte una pregunta: ¿Qué supone para David Rodríguez que todas las miradas cada mañana estén fijas en el mozo de la camiseta verde y blanca? Vamos eres la referencia para toda España y principalmente para los que retransmiten los Encierros, en este año has sido la referencia para Javier Solano y para Manolo Molés.
Hombre pues la verdad es que me da un poco igual porque si me preocupase por ello correría con cierta presión por esta circunstancia y seria muy duro de aguantar, bastante presión causan ya los seis toros que vienen por detrás como para mas... Es una cosa que me trae un tanto indiferente, no pienso en ello lo mas mínimo y es la mejor forma de llevarlo, me da igual que hablen de mi, nunca me han afectado este tipo de comentarios ya fuera para bien o para mal.
Nos gustaría que nos contases cómo vives los encierros de San Fermín y cuántos años llevas corriéndolos
Llevo yendo por allí 14 años. Los sanfermines de Pamplona es lo mas grande que hay, procuro vivirlos a tope, pero no solo los encierros sino toda la fiesta en general, aprovechando y saboreando todos los momentos por pequeños que sean ( que a veces son los mejores)
.
¿Qué supone para ti correr allí?
Pues es muy satisfactorio, es un momento, son segundos, pero vividos de una forma tan intensa que te reconfortan para el día entero, una buena carrera en la Estafeta te hace que ya durante todo el día estés mas contento que si se te ha dado mal.
Poder correr en Pamplona me sigue pareciendo increíble, antes de empezar a ir allí , era un incondicional de las retrasmisiones por t.v. por lo que cuando fui por primera vez era como un sueño, podía ver en persona a los corredores a los que seguía por t.v. y no me lo creía, con que imagínate ahora correr junto a ellos y compartir amistad, es lo mas.
¿Cómo valorarías los encierros de este año de San Fermín? ¿Qué destacarías?
Si es a titulo personal ha sido un año muy satisfactorio que me ha llenado bastante. En cuanto a la valoración general poco ahí que decir que no se haya dicho.
1º la gran afluencia de gente durante el fin de semana que aunque es algo de lo que yo no me suelo quejar, este año se ha notado un boom de gente algo exagerado que ha traído consecuencias negativas para el normal desarrollo del encierro como fue el retraso en el comienzo de los encierros los días 7 y 8.
2º La poca previsión que tuvo la organización para evitar estos retrasos y aun produciéndose estossin mas remedio, la desinformación que sufrimos los corredores, que esperando apretujados entre la gente 6 o 7 min. se hace un mundo y mas habiendo instalada megafonía que podía haber sido usada para ello.
Estos pequeños peros no quiere decir que hayan estado mal en general, que va todo lo contrario, ha sido un año más, con encierros bastante normales en los que no ha pasado nada fuera de lo normal, es decir , no ha pasado nada que no se pueda esperar en el desarrollo de un encierro, distinto es que habitualmente no pasen mas cosas de las que pasan y se coja ello como la tonica normal, cuando no es asi, hay que tener claro que el toro tiende a defenderse y lo mas normal del mundo es que pegen cornadas...
Todos pudimos observar este año encierros muy peligrosos, como por ejemplo los de Domecq, ¿cómo los viviste?
Pues la verdad es que estando en la calle no te enteras de lo que esta pasando o ha pasado en otros tramos del recorrido, por lo que allí solo eres consciente de que hay toro suelto del que ves cogidas e incluso cornadas pero como he dicho en la anterior pregunta nada fuera de lo normal que no pueda ocurrir en cualquier pueblo que suelte un toro por la calle y los que están en ella no sepan lo que puede hacer un toro si te coge, no sepan reaccionar cuando hay toro suelto, e incluso a lo mejor ni si quiera tengan facultades como para huir de un toro... Hace muy pocos años era de lo mas habitual encierros con toros sueltos, es mas, lo raro era que no se quedara alguno por detrás.
De todos los años que has corrido en Pamplona me gustaría que nos dijeses con qué encierro te quedas y cuéntanos con que anécdota también te quedas de todos los años que llevas acudiendo allí.
Encierro me quedo con muchos sino con todos, porque como dicen los taurinos de las corridas de toros siempre hay algo con lo que quedarte y mas en un encierro de sanfermines. Pero hay un encierro de Torrestrella del año 2000 (creo) que me lleno personalmente bastante, se pudo correr con toros en manada y además hubo por lo menos 2 toros retrasados con los que pudimos volver a disfrutar, siempre Torrestrella hacen encierros con cierto picante que son muy interesantes en cuanto a mi forma de entender el encierro.
En cuanto a las anécdotas, se supone que debe ser algo gracioso, y cosas raras nos han pasado mil lo que pasa es que suelen ser a pocos minutos para las 8 de la mañana y a esa hora la verdad es que no nos hace gracia casi nada, uff! menudo momento, esta uno que casi no quiere saber nada de nadie...
Pero si me parece por ejemplo curioso una hecho ocurrido este mismo año en la que un toro del Marqués de Domecq cogió a la vez a 2 hermanos americanos a uno con cada pitón, provocando una cornada a cada uno, convaleciendo por supuesto los dos juntos en el hospital, foto que salió publicada en la prensa por lo curioso de la situación.
Suponemos que estás de acuerdo en que no todos los encierros deben correrse del mismo modo, según tu opinión, ¿qué hay que tener en cuenta para correr en San Fermín?
Es difícil de explicar, cada uno debe correr segun su forma de entender el encierro y de sus facultades y circunstancias, por supuesto que Pamplona es diferente a la mayoria de los sitios, aquí no vas a ver al toro hasta que lo tengas encima, casi tienes que intuir su presencia, cosa impensable en cualquiera de nuestros pueblos, tienes que tener muy en cuenta la cantidad de corredores que van a ir “luchando” para ponerse delante del toro y tienes que tener claro que aun consiguiendo una posición privilegiada delante de las astas no va a ser un camino de rosas, sino que vas a tener que ir saltando gente y aguantando todo tipo de golpes y empujones, Pamplona es asi y aun todo esto es maravilloso...
¿Tienes predilección por correr delante de alguna ganadería en concreto?
La verdad es que me da un poco igual, hombre siempre motiva mas correr delante de una ganadería de prestigio que una desconocida, pero lo que mas motiva es correr delante de un toro grande, con peso y pitones y en ese sentido Pamplona no te va a defraudar.
Una vez que me lesione me preguntaban que si me daba pena no poder correr en el debut en Pamplona de la ganadería de Victorino y realmente, conteste que lo que me daba pena era perderme un encierro por la Estafeta independientemente de la ganadería que fuera.
Sabemos que eres un incondicional de San Fermín, pero seguro que hay más encierros que marcas en tu calendario y que procuras no perderte, ¿nos puedes decir cuáles son? ¿Y de nuestra provincia de Guadalajara con cuales te quedarías?
Después de Pamplona donde mas me gusta correr es en Sanse, aunque como amante de los encierros en general me gusta todo tipo de festejos ya sean embolados, por el campo, por las calles, en manada, toro suelto o como sea. Aunque hay pueblos donde suelo tener cita casi obligada como Beas de Segura, Ciudad Rodrigo, Ledesma, me gusta ir por la zona levantina un par de veces al año por lo menos y los pueblos de alrededor de Valdetorres porque son donde he ido desde pequeño aunque algunos he tenido que descartarlos por el decaimiento que han sufrido desde la aprobación del actual reglamento.
De Guadalajara me gusta cualquier pueblo que haga toros porque no os asfixia tanto el reglamento y sois un poco mas libres en este sentido, sobre todo me gusta ir por el campo a muchos pueblos aunque sin duda alguna el encierro que mas me gusta es el de Brihuega del campo del 16 de Agosto.
De nuevo te damos las gracias por habernos cedido una parte de tu tiempo, por habernos concedido unas palabras y por compartir con nosotros tu punto de vista sobre los encierros más reconocidos internacionalmente.
Gracias de nuevo a vosotros por acordaros de mi para estos menesteres. Un abrazo.
|
|
 |
Javier Muñoz y Silvia Tébar, ToroAlcarria.com |
|
|